AVISO

Por favor NO dejes ANONIMOS en los comentarios, deja tu nombre,nick o algo por el estilo.. GRACIAS =)

lunes, 23 de junio de 2008

OH LLUVIA…….


Aqui les dejo esto que se llama "Oh LLuvia"...
Inmóvil hallábase aquél, bajo el frío techo y arrinconado en una habitación que se encontraba al fondo del pasillo en alguna fría casa al fondo de la calle donde el viento sopla con fuerza sin descanso durante las tardes de verano….empolvados libros llenos de quimeras se encontraban sobre el piso, regados, pisados, olvidados, maltratados por el tiempo, largas horas de desvelo, de fantasía, de anhelo….libros devorados, libros tan vivos, llenos de infinitas historias; ahora yacían sobre maltrecho piso….su cabello, negro, tan oscuro como la noche, largo cual caballero del medioevo, brillaba al momento en que por la ventana se colaba un tenue rayo de luz de luna, su piel, tan frágil como una fina escultura de cristal, marcada por el tiempo, su piel lloraba, gritaba por un poco de tranquilidad, sus ojos, grises como el alma de quien ha perdido toda esperanza, miraban al infinito, sus manos, llenas de tantos logros, ahora hallábanse maltratadas, y su alma, abatida, clamaba urgente señal celestial que apaciguara aquel purgatorio que sentía dentro, y, en ese momento, las nubes rugieron; y de pronto, comenzó a llover, gruesos goterones golpeaban la ventana de la habitación que daba a la calle; parecían golpear el grueso vidrio con ritmo, de forma monótona golpeaban aquellas gotas, limpiando lo sucio, el polvo que cubría aquellos cristales empañados, una tras otra, rápido, como el latir del joven corazón de quien en la esquina se hallaba, golpeteo que era de alguna forma fúnebre y que de pronto hizo poner de pie a aquél, y avanzó hacia la ventana, notó la forma en que resbalaban las gruesas gotas de agua y miró hacia la calle, un mundo se movía con gran rapidez ahí afuera, oscuros autos que deseaban llegar a tiempo a su destino, gente presurosa por no mojarse, enamorados que paseaban sin importarles empaparse con simple, tan simple agua, padres tratando de proteger a sus pequeños de un resfriado seguro, también había niños jugando en los charcos, divirtiéndose…mojándose con infantil alegría y la típica despreocupación que suele haber el los niños, también había gente que caminaba, como si caminara bajo suave, soleada y tranquila mañana de primavera….todo aquello pasaba en la calle, en un solo momento, todo, bajo una lluvia de golpeteo unísono sobre el pavimento, todos aquellos sentimientos, tan distintos de quien afuera se encontraba y de quien en la habitación se hallaba, recuerdos de ayeres aquí y allá, y todo, todo eso seguía pasando afuera de la habitación de aquel que veía las gotas resbalar por el vidrio, así como en esa noche sus lágrimas resbalaron por su rostro

Bueno, a la respuesta de quien soy yo....Aqui les dejo una foto que no falla para las plagas .....ahi está el creador de este blog.....jeje
[FOTO ELIMINADA]

lunes, 9 de junio de 2008

-UNTITLED-

Esta entrada del blog, es dedicada a Alejandra, un Angelito Despeinado que amo mucho..lo siguiente, es para ti Niña Hermosa.......


SIN TÍTULO

No sé callar mi corazón
No sé callar mis sentimientos
No sé guardar silencio por amor
¿Qué es lo que sé?
Sé expresar amor en tus labios
Y sé amarte sin callar la felicidad.

Déjame estar siempre a tu lado Amor
Caminar tus caminos.
Descubrir con tus ojos el mundo
Ese mundo que es solo nuestro

Mi vida, quiero regalarte uno de mis sueños de amor
Acompañado de una sonrisa de ternura
Quiero susurrarte amor en tus oídos
Y darte mi vida con dulzura.

Solo por ti muero de amor
Por ti mueren mis besos en tus labios
Mis caricias en tu suave piel
Esas palabras de miel;
Susurros que hacen sentir
Cuanto amor siento por ti, cuanto te amo.

Quiero vivir cada segundo amándote
Déjame estar a tu lado
Ser tú y yo, ser amantes,
Ser confidentes, amigos, pareja
Ser uno solo.
Déjame estar a tu lado Amor mio,
Siempre hallarme ahí
Y ser feliz por siempre a tu lado
Siendo uno por siempre
Y para siempre ser tu amor.

-ardnajelA ohcuM omA eT-

domingo, 8 de junio de 2008

--------QUE ES LA SOLEDAD------

¿QUE ES LA SOLEDAD?

Según los diccionarios de la vida y con ayuda de los virtuales tiene infinidad de significados, incluso infinidad de causas,veamos el punto de vista Psicoterapeutico.......

*****La soledad desde el punto de vista psicoterapéutico******

¿Qué es entonces la soledad?

Psicológicamente se define como la ausencia, real o percibida, de relaciones sociales satisfactorias, que se presenta con síntomas de trastornos psicológicos y desadaptación, como ansiedad, depresión, insomnio, abuso de drogas y alcoholismo.

Los pacientes crónicamente solos a menudo revelan muchos síntomas de depresión, como inactividad, pérdida de energía y pérdida de placer en actividades que para la mayoría resultan agradables.

Para diagnosticarla es necesario retomar lo anteriormente mencionado e identificar al menos la carencia de 3 elementos de la siguiente lista:

1. Una persona cariñosa de quien depender
2. Alguien que lo atienda
3. Oportunidad de expresar sentimientos íntimos a otra persona
4. Un grupo de amigos
5. Alguien que necesite de su amor
6. Alguien que lo desee físicamente
7. Personas con quienes compartir valores e intereses
8. Relaciones en el trabajo
9. Un sentido de confianza en los amigos íntimos
10. Intimidad física en forma regular


Tratamiento

Los problemas de soledad se tratan en el mismo contexto en que se analiza la depresión. El tratamiento por lo general incluye cambios conductuales específicos, revisando el “aquí y ahora”, revisando por ejemplo:

I. la cantidad de tiempo que el pacientes pasa con sus amistades

II. la capacidad de la persona para "abrirse" frente a otros, hablando de sus sentimientos y pensamientos íntimo

III. las muestras de afecto que las personas cercanas otorgan al paciente, para determinar hasta qué punto cada amigo puede ser confiable y cuánto puede depender de ellos, especialmente en los momentos de crisis

IV. la intimidad física, que incluye la regularidad de estos contactos y la satisfacción que el paciente obtiene del aspecto físico de cada relación


Viendo a la soledad como un punto de reencuentro, y dejando de lado el aspecto de “enfermedad” nos daremos cuenta que:

La soledad es también un momento de reflexión, de conocernos a fondo y de encontrarnos sinceramente con nosotros mismos. Hay un tiempo para comunicarnos con los demás y otro para establecer contacto con lo más profundo de nosotros mismos en el que se necesita de la soledad. También se hace necesario "hablar" con nuestros miedos, nuestras preocupaciones, nuestros sueños, podemos ignorarlos pero esto equivale a quedarnos bloqueados. Es conveniente que, en ocasiones, optemos por la soledad. En resumen, equilibremos los momentos en que nos expresamos y atendemos a otros, y los que dedicamos a pensar, en soledad, en nuestras propias “cosas”. TODOS NECESITAMOS MAS DE UN MOMENTO DE SOLEDAD EN LA VIDA

DISTRACCIONES FATALES

Cuando era niño vi gente muerta en accidentes en carretera, he visto accidentes, autos convertidos en escombro, fierros retorcidos manchados de sangre….he visto ya más de 1 presentación con imágenes bastante fuertes de accidentes en carretera que te hacen pensar en cada uno de los riesgos antes de viajar, su intención es mostrar lo que una simple distracción puede provocar, vaya que lo hacen, vaya que sí en esa forma tan grotesca………Esto me lleva a la siguiente pregunta: ¿Es necesario mostrar sangre, hacer que veamos a gente morir en los noticieros en la tv, es necesario recordarnos la infinidad de muertes en carretera una y otra vez el mismo día, y recordarnos que en una milésima de segundo nos podemos llevar de corbata varias vidas?. Sí, por supuesto que sí. El ser humano es tan orgulloso, engreído, y cabezota [jaja (alguien entenderá porque me río)] , que siempre, siempre, cree que tiene pleno dominio sobre sus facultades y habilidades. También los locos creen que están cuerdos, y sin embargo están bien ‘tocados’ de la cabeza.

El alcohol afecta, y la velocidad también, las distracciones, los teléfonos celulares, disminuyen nuestra capacidad de reacción y ponen muchas vidas en peligro. Sin embargo debe haber gente que piensa, que es tontería todo lo que se muestra en presentaciones que se mandan por internet a diario, las campañas que pasan por televisión, que lo que se está comprobando científicamente es pura invención, que siempre podremos hacer de todo porque querer es poder, y si no queremos matarnos o matar a nadie, da igual que cometamos 100 infracciones, porque como no tenemos intención y confiamos plenamente en nosotros..seguro que no pasa nada. !!!!!
Sí, sería bonito que las campañas incluyeran mensajes muy positivos acompañados de música de violines, pero da la casualidad, de que si no nos muestran la cruda realidad, si no nos sentimos plenamente identificados con las cosas, si no le vemos las orejas al lobo..no entramos en razón.
A ver si a base de una televisión ensangrentada, de radios con gritos de dolor, de reportajes con imágenes desgarradoras, y de mensajes brutales, de un internet que muestra la realidad sin censura alguna, la gente se va sensibilizando cada vez más, y acaba por enterarse de todo lo que te puede pasar y de lo que puedes hacer pasar a alguien mas………y te puede gustar mucho conducir, pero en la carretera, juegas con la vida de todos.

viernes, 6 de junio de 2008

POESIA....OHHHH POESIA..........

.......este poema.......me encanta......tiene 'ese algo profundo más solo poético'.......espero sea de su agrado, .......solo puedo decir: lean y disfruten


SIN IR MÁS LEJOS

Mientras iba muriendo la tarde
he visto a mi cuerpo flotando en un río,
lo he visto alejarse, y también,
te he visto pasando a su lado,
agitado en el balanceo invariable
de tu vertiginoso ritmo:
pasabas cerca de mí,
viajábamos ambos en la misma dirección,
y noté que no me mirabas.

"¿Cómo era aquel día?"
Me pregunto a veces,
sobretodo cuando los techos
parecen delinearse con las llamas
ineluctables de un infierno cercano.
"¿Cómo fue ese día tan feliz,
en que ambos caminos nuestros
parecían querer unirse
en un único aluvión tortuoso
de silenciosa comunión?"
¿Cómo era aquel día?

Las nubes eran brunas sobre nuestras manos,
pues el viento amainaba por ratos;
llevabas música en tus venas
y fresca amargura en los labios.

Y sin ir más lejos, esa vez
las aguas que flotaban se detuvieron
convirtiéndose en la promesa
de lo desconocido,
lo aún no vivido que bien podía ser
cualquier cosa,
también lo que quisiéramos que fuera.


Show Me Heaven........

ESTILO RENACENTISTA -- PARTE 2 DE 2 --

.........No sé qué pasa..tal vez se debe a esta atmósfera de inciensos, literatura, lluvia.........tal vez sea por escuchar este doom metal que pareciera estar maldito [jojo]...no lo sé, pero no puedo decir que me siento mal, porque estaría mintiendo, me siento bien, este ambiente, es un extasis de tranquilidad, se siente bien, muy bien, solo hay algo que falta aquí........



Bueno......siguiendo con este tema, concluiré sobre "el Amor Renacentista".....


La poesía de la época se nutrió de un caudal de lugares comunes -tópicos- que se podrían resumir en los siguientes:

1.- La pura exaltación de la belleza de la amada. Es descrita de forma arquetípica como una dona angelicata: cabellos más rubios que el sol, tez blanca, cuello largo... (muy mediterránea).

2.- Los intentos de precisar qué es el amor y cómo se manifiestan sus aspectos contradictorios. Para ello el poeta apelará al poder expresivo de paradojas: hielo abrasador, dulce llama, guerra que da paz...

3.- Las quejas por la indiferencia o el desvío de la amada. A veces no es la dama la que engaña; son los sentidos, la imaginación o los sueños los que hacen creer al poeta que su amor es correspondido (el sueño amoroso).

4.- El sufrimiento ocasionado por la ausencia.

5.- La esperanza, alimento del amante, único remedio eficaz contra la angustia de amar sin ser correspondido. Ni siquiera la muerte puede vencer este sentimiento del que nace la fe en el amor.

6. El conflicto entre el deseo amoroso y la razón. La pasión es un mar tempestuoso que arrastra al poeta y ofusca su mente. La razón es el buen puerto al que se llega tras el naufragio.

7.- El lamento por la muerte de la dama, sufrimiento que lleva al poeta a desear la suya.


Todo esto me lleva a pensar y analizar lo que me ha dicho una amiga.....acaso es verdad que soy de otra época???? XD [jojojojojojojo como no]

martes, 3 de junio de 2008

ESTILO RENACENTISTA -- PARTE 1 DE 2 --

Renacimiento.....época de culto.....

El Renacimiento intenta olvidar el utilitarismo artístico del pasado. Movidos por un deseo de belleza ideal y totalizadora aprendido en Platón, los nuevos poetas trataron de apurar las posibilidades expresivas del idioma y el cauce de recursos estilísticos que les brindaron sus modelos literarios en los cuales hallaron la manera de mostrar la complejidad de sus emociones humanas, dignas -por ser humanas- de un tratamiento poético que las dignifique aún más.

.....hubo entonces 3 grandes temas: El Amor, La Naturaleza y La Mitología, hoy tomaré a bien el primero..¿por qué? no lo sé....he notado, muchas veces, momentos en que las personas dicen "aún no acabo de entender..no entiendo.."...tal vez no sea eso, tal vez no es que "no entiendan" sino que "no quieren" entender..

EL AMOR....


El amor, definido en sentido platónico como deseo de belleza, nace como consecuencia de un extraño fluido que partiendo de los ojos de la dama, llega a los del poeta y, a través de ellos, se adueña de todo su ser. El desdén o la ausencia de la amada provoca un efecto inmediato: el sufrimiento, un sufrimiento gozoso, según la poesía de ese entonces. Los neoplatónicos resolvieron esta contradicción afirmando que el amor enajena al amante, el cual vive una especie de muerte personal, voluntaria y por lo tanto, gozosa. A través de esa muerte ideal, llega al mundo de la belleza.

El amor es percibido como un servicio a otro ser, pero, además es un destino, una razón para existir, una fuerza inexorable contra la que no se puede luchar, una gloriosa cárcel. El enamorado se encierra en sí mismo, se aisla del mundo y tan sólo se confía a la naturaleza y a la lengua literaria -la poesía- donde confiesa su sufrimiento sin atentar contra el principio de la discreción.