Según los diccionarios de la vida y con ayuda de los virtuales tiene infinidad de significados, incluso infinidad de causas,veamos el punto de vista Psicoterapeutico.......
*****La soledad desde el punto de vista psicoterapéutico******
¿Qué es entonces la soledad?
Psicológicamente se define como la ausencia, real o percibida, de relaciones sociales satisfactorias, que se presenta con síntomas de trastornos psicológicos y desadaptación, como ansiedad, depresión, insomnio, abuso de drogas y alcoholismo.
Los pacientes crónicamente solos a menudo revelan muchos síntomas de depresión, como inactividad, pérdida de energía y pérdida de placer en actividades que para la mayoría resultan agradables.
Para diagnosticarla es necesario retomar lo anteriormente mencionado e identificar al menos la carencia de 3 elementos de la siguiente lista:
1. Una persona cariñosa de quien depender
2. Alguien que lo atienda
3. Oportunidad de expresar sentimientos íntimos a otra persona
4. Un grupo de amigos
5. Alguien que necesite de su amor
6. Alguien que lo desee físicamente
7. Personas con quienes compartir valores e intereses
8. Relaciones en el trabajo
9. Un sentido de confianza en los amigos íntimos
10. Intimidad física en forma regular
Tratamiento
Los problemas de soledad se tratan en el mismo contexto en que se analiza la depresión. El tratamiento por lo general incluye cambios conductuales específicos, revisando el “aquí y ahora”, revisando por ejemplo:
I. la cantidad de tiempo que el pacientes pasa con sus amistades
II. la capacidad de la persona para "abrirse" frente a otros, hablando de sus sentimientos y pensamientos íntimo
III. las muestras de afecto que las personas cercanas otorgan al paciente, para determinar hasta qué punto cada amigo puede ser confiable y cuánto puede depender de ellos, especialmente en los momentos de crisis
IV. la intimidad física, que incluye la regularidad de estos contactos y la satisfacción que el paciente obtiene del aspecto físico de cada relación
Viendo a la soledad como un punto de reencuentro, y dejando de lado el aspecto de “enfermedad” nos daremos cuenta que:
La soledad es también un momento de reflexión, de conocernos a fondo y de encontrarnos sinceramente con nosotros mismos. Hay un tiempo para comunicarnos con los demás y otro para establecer contacto con lo más profundo de nosotros mismos en el que se necesita de la soledad. También se hace necesario "hablar" con nuestros miedos, nuestras preocupaciones, nuestros sueños, podemos ignorarlos pero esto equivale a quedarnos bloqueados. Es conveniente que, en ocasiones, optemos por la soledad. En resumen, equilibremos los momentos en que nos expresamos y atendemos a otros, y los que dedicamos a pensar, en soledad, en nuestras propias “cosas”. TODOS NECESITAMOS MAS DE UN MOMENTO DE SOLEDAD EN LA VIDA
2 comentarios:
aWw...
oiie oiee tHuu oiie...
=D
jijijijiji..
iia sabes kp m gusta mushop lo kp escriibes..
y wUaanUu maa lo kp dicie tu artiikuloo jeje iiop pense kp teniia soledad kon la parte dee.. la carenciia de unos puntos jaja..
pense kp deciia sii usted tiene uno d estos puntos..
jajajajajjajaja
kp bobaa...
bUu bUu...
=D
y nu esta tan largoo...he he
Auch...
Eso si dolío...
XD..
Psicologícamente.. ¬¬.. Estoy grave caresco de más de tres de esas espectativas¡¡¡
Pero al final..
=/
Eso de tener mas de un momento..
Estoy más grave...
XD
Así de fácil..
Publicar un comentario